Esta campaña se enmarca dentro de los objetivos del Plan Local de Atención a las Capacidades Diversas y a la Accesibilidad 2016-2020 (Acción 10.3), que es la hoja de ruta de la Regidoría de Capacidades Diversas y Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa.
Su objetivo es la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad de la ciudad de Terrassa. Está impulsada por el propio Ayuntamiento de Terrassa, en coordinación con las entidades de la Mesa local de Capacidades Diversas y la Comisión de Accesibilidad, que representa las familias y personas con capacidades diversas de esta ciudad.
RETO
La ciudad de Terrassa ofrece, a nivel de infraestructuras y equipamientos, muchos recursos especiales para personas con algún tipo de discapacidad sensorial. Ahora bien: ¿Los conoce la mayor parte de la población? En la mayoría de los casos, no.
¿Y qué piensa del colectivo con capacidades diversas, esta mayor parte de la población? Pues tiende a pensar que una persona con capacidad diversa es incapaz de hacer muchas cosas. Y eso, señoras y señores, es falso.
De visibilizar realidades y colectivos invisibles iba esta bonita campaña.
RESULTADO
El Ayuntamiento de Terrassa plantea a Xoo Studio la voluntad de romper con clichés publicitarios en los que se presenta las personas con capacidades diversas como colectivos dependientes, débiles, faltos de ayuda.
Fuera lástima. Se quiere una campaña en positivo y sobre todo visible para toda la ciudadanía. Una campaña que pueda vivirse y compartirse en la calle, y explique la realidad de los principales colectivos con capacidades diversas. Y la realidad es positiva.
Optimismo a simple vista
El color es una potente herramienta gráfica para transmitir sensaciones. Para esta campaña se elige una particular combinación (fucsia-azul), que aporta el toque ácido, moderno, optimista y vital que busca la campaña. No queremos ser serios. Ni formales. Ni tristes. Queremos llamar la atención.
Bajo el lema “Trenquem barreres” (“Rompamos barreras”), se crea un elemento gráfico en color, donde vemos dos bloques de franjas intermitentes de barrera en un gesto de unión en un espacio común en el que la barrera desaparece. Con este gesto representamos visualmente que poniendo recursos las barreras desaparecen y se consigue la accesibilidad.
La tipografía del claim también se ha trabajado con una ligera vibración, que representa la acción, el movimiento o el cambio que supone romper barreras.
“Hola, estamos aquí. ¡Existimos!”
La campaña tiene como protagonistas a personas representativas de los principales colectivos de capacidades diversas, que presentan los soportes que les facilitan la vida y les permiten una mayor autonomía.
Como se explica, “Una ciudad que elimina las barreras, potencia las capacidades. Construyamos una ciudad accesible para todos”.
Además de los recursos más conocidos por todos, como las rampas o accesos sin escalones, la campaña presenta soportes menos conocidos, como el bucle magnético, la subtitulación, la interpretación de la lengua de los signos, la lectura fácil y explicaciones adaptadas, los perros de asistencia, la información en braille o los elementos táctiles.
¿Y tú, sabes qué es un vial para personas invidentes?
Terrassa dispone de varios quilómetros de este tipo de encaminadores, que “guían” a las personas con invidencia o problemas de visión hasta distintos equipamientos importantes de la ciudad. Son una muesca en el pavimento que puede seguirse fácilmente con el bastón. Seguro que más de una vez has pasado por encima de uno, sin verlo.
O alguna vez has subido una rampa para acceder a un edificio, sin ser consciente que es vital para que determinados colectivos puedan acceder al interior. Por ejemplo, que una persona mayor pueda ir sola a hacer la compra al mercado.
Para visibilizar todas estas medidas, Xoo Studio llevó la campaña a la calle, identificando rampas y viales con mensajes de sensibilización dirigidos a toda la ciudadanía.
También se ha podido ver la campaña en publicidad urbana (opis), en autobuses urbanos, vinilos en equipamientos municipales, posters y redes sociales.
Capacidades
involucradas
Publicidad. Story telling. Discurso de marca y posicionamiento. Street márketing.